
La situación de los reactores no está controlada y se sigue emitiendo radiactividad al medio ambiente. Importantes cantidades de yodo-131, cesio-137 se han emitido ya; también se ha detectado plutonio-239 y estroncio-90, entre otros elementos radiactivos. Ya hay cientos de miles de personas afectadas por la radiación. La organización ecologista insiste en que el Gobierno japonés debe evacuar todas las poblaciones que están a 40 km de distancia de la central nuclear.
A principios de mayo, equipos de expertos en control y protección radiológica de Greenpeace, recogieron muestras de peces, mariscos y algas a lo largo de la costa de Fukushima y en el mar, fuera del radio de 12 millas de aguas territoriales japonesas.
Los resultados de los análisis muestran que la situación en el océano a lo largo de la costa de Fukushima es más preocupante de lo que inicialmente se pensaba puesto que los niveles de contaminación radiactiva de algunas de las muestras de algas analizadas son más de 50 veces mayores que los límites de seguridad oficialmente establecidos.
Las muestras analizadas contienen altos niveles de contaminación por yodo radioactivo junto con importantes niveles de cesio radiactivo, lo que plantea serias preocupaciones sobre los riesgos a medio y largo plazo para la salud de las personas y del medio ambiente a causa de la contaminación radiactiva del medio marino.
A pesar de lo que están afirmando las autoridades, los riesgos radiactivos no están disminuyendo gracias a la dispersión de estos materiales, si no que, por el contrario, la radiactividad se está acumulando en la vida marina. Esto podría tener efectos graves y prolongados en el ecosistema marino y en todos aquellos seres vivos que dependen de éste para su subsistencia.
La mayoría de las muestras de pescado y marisco recogidas por Greenpeace contiene niveles de radiactividad por encima de los límites legales de contaminación para los alimentos.
http://www.ecoticias.com
0 comentarios:
Publicar un comentario